El día de ayer, la comunidad sonorense se vistió de luto por el fallecimiento de una gran mujer: Raquel Padilla Ramos, historiadora, antropóloga, luchadora social, defensora de los derechos humanos y madre. Se caracterizó por un profundo humanismo, entusiasmo por la vida y amor por los demás. Lo que la llevo a desarrollar una exitosa carrera de investigadora, escritora y especialista de la Tribu Yaqui.
En mi calidad de ciudadana y diputada presidente de la comisión para la Igualdad de Género en el H. Congreso del Estado de Sonora, condeno las circunstancias de su fallecimiento, a manos de su pareja sentimental. Hago un llamado puntal a la Fiscalía General para que se haga justicia en este caso y su familia pueda encontrar paz dentro de esta terrible pérdida. Rechazo enérgicamente la violencia de género contra las mujeres. Un feminicidio es la máxima expresión de ello.
La violencia contra las mujeres son delitos contra la libertad y el ejercicio de los derechos humanos; laceran su dignidad, y en ocasiones las llevan a un estado de indefensión, porque la sociedad no acierta a arropar a estas víctimas.
Raquel Padilla fue profesora investigadora en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, docente y autora de varios libros sobre la tribu yaqui y activista por los derechos culturales, algunas de sus publicaciones más relevantes fueron: “Los partes fragmentados”, “Narrativas de la guerra y la deportación yaquis en 2018” y “Los irredentios parias”, entre otras.
Convoco a la ciudadanía a involucrarse, organizarse, a desaprender los patrones de violencia que hoy imperan en nuestra sociedad. Cambiarlos por una cultura de la paz que se fomente desde la familia y las instituciones educativas. Llamo a la empatía, solidaridad, respeto y afecto para todas las mujeres, al replanteamiento de las relaciones de pareja, dentro del amor.
Descanse en paz Raquel Padilla, una mujer que fue una de las interlocutoras más importantes de la cultura yaqui, que deja un vasto legado cultural y de investigación.
Ni una menos
Por la Igualdad entre mujeres y hombres
Diputada María Alicia Gaytán Sánchez
Presidenta de la Comisión para la Igualdad en el H. Congreso del Estado de Sonora